miércoles



CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

EN IMPORTANTE TALLER DISCUTEN MEJORES ESTRATEGIAS PARA LUCHAR CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS

*Corte de Arequipa es sede de importante evento desarrollado por la UNODC

“Hacia mejores estrategias para luchar contra el lavado de activos”, se denomina el taller internacional que está desarrollando la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de la ONU y la Corte Superior de Justicia, donde toman parte más de 90 participantes entre magistrados penales, civiles, laborales, fiscales, efectivos policiales, representantes de la Procuraduría, Gobierno Regional, Universidades y Colegios Profesionales.

El taller que debe concluir hoy martes 13 de abril, tiene por objetivo fundamental fortalecer las capacidades de los involucrados en este tema para asumir una correcta investigación y objetivo juzgamiento del delito de lavado de activos en nuestra región.

La inauguración de esta actividad académica, estuvo a cargo del Dr. Isaac Rubio Zevallos, Presidente de la Corte de Arequipa, quien no sólo dio una cálida bienvenida a los expositores, sino que saludó el interés de los participantes por fortalecer sus conocimientos en aras de mejorar la administración de justicia.

Inicialmente, los panelistas de este evento, el Dr. Victor Raúl Zúñiga Urday (juez especializado) y el fiscal Roberto Reynaldi Román, hicieron -desde su punto de vista- un diagnóstico sobre el lavado de activos “in situ” – tipologías en la región Arequipa: identificación de obstáculos para investigar y procesar por el delito de lavado de activos. A continuación, la Dra. Marcia Elena Rodríguez, ex juez y fiscal de Colombia, realizó una exposición magistral sobre “Tipologías Internacionales de Lavado de Activos”, tema que causó singular interés ya que se analizaron aspectos relacionados a conductas que vulneran los mecanismos de control y prevención frente al lavado de activos, operaciones sospechosas, títulos con sellos distintos, operaciones inusuales y otros hechos difíciles de investigar y que financian actividades tan ilícitas y destructivas como el terrorismo y narcotráfico.

Los participantes, formaron 08 grupos de trabajo en los cuales se discutió el tema: ¿cómo revertir obstáculos y mejorar la lucha contra el Lavado de Activos?, elaborándose propuestas para mejorar o revertir los obstáculos identificados en la investigación y procesamiento por delito de lavado de activos.

Tras una larga pero fructífera discusión, los participantes concluyeron que para una correcta investigación que conlleve al juzgamiento idóneo y oportuno de este delito hasta ahora difícil de investigar se hace necesario capacitar a policías, crear una fiscalía ad hoc y un juzgado especializado; además, por su puesto, de constantes y permanentes capacitaciones.

Durante la segunda jornada de capacitación que se desarrollará hoy desde las 15:00 horas, se escucharán experiencias para investigar el lavado de activos, se formulará un plan de investigación por delito de lavado de activos hasta plantear una teoría del caso para finalmente dar paso a la ceremonia de clausura de este importante evento que contó también con el auspicio de la oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos de América.


No hay comentarios:

Visitas Última Semana

Conglomerado de Ingresos a Blog