CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
EN CORTE DE AREQUIPA SE LLEVA A CABO EL CURSO SOBRE LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y GESTIÓN JUDICIAL
* Magistrados y personal jurisdiccional de Huaura, Moquegua, Tacna, Trujillo, Piura y Arequipa se reúnen en nuestro Distrito JudicialEN CORTE DE AREQUIPA SE LLEVA A CABO EL CURSO SOBRE LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y GESTIÓN JUDICIAL
Los operadores del Nuevo Código Procesal Penal en los diferentes distritos judiciales donde está vigente esta reforma, se reunirán durante dos días en Arequipa para analizar la aplicación del “Nuevo Código Procesal Penal y la Gestión Judicial” en un curso que comenzó ayer por la tarde en el auditorio Alvaro Chocano Marina a iniciativa del Presidente de la Corte de Arequipa, Dr. Isaac Rubio Zevallos.
El Dr. Robinson Gonzales Campos, juez supremo, miembro del Consejo Ejecutivo y Presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación del Código Procesal Penal- ETI, durante el acto de inauguración destacó la realización de este evento académico en el distrito judicial de Arequipa, el cual -dijo- es un ejemplo de organización y mística que lo coloca en un gran nivel.
En sus breves palabras, manifestó la necesidad de continuar la capacitación para afianzar el éxito de este modelo en un contexto donde actualmente existen 02 clases de operadores, los que conocen el Código Procesal Penal y aquellos que no conocen el sistema; en tal sentido, estas actividades tienden a incentivar en los operadores ganas de evolucionar y desarrollarse para brindar un mejor servicio de justicia.
“Este evento debe servir como espacio para un diálogo fructífero, de retroalimentación, de un intercambio de esfuerzos para continuar aprendiendo y por tanto que Arequipa siga siendo la abanderada de la reforma del Código Procesal Penal”, comentó el Dr. Robinson Gonzales.
La primera exposición estuvo a cargo de la Dra. Mercedes Caballero García, juez unipersonal del distrito de Huaura, quien disertó sobre “doctrina jurisprudencial en la transformación del proceso de seguridad a proceso común”. Casación N° 16-2009.
Después de la ronda de preguntas, la Lic. Alejandrina Luglio Mallima, Administradora del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, compartió sus experiencias sobre Gestión del Nuevo Despacho Judicial; mientras que sobre la “Organización de las audiencias en la etapa de Investigación Preparatoria”, habló la Dra. Milly Aguilera Rodríguez, asistente del área de apoyo a causas jurisdiccionales de Juzgados de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de La Libertad.
Asimismo, el Dr. Bined Fisher Mirabal Veramendi, especialista judicial de audiencias de Juzgamiento de la Corte Superior de Huaura, comentó sus experiencias en la organización de las audiencias en la etapa de juzgamiento.
De esta manera, los magistrados y personal jurisdiccional del Nuevo Código Procesal Penal, tendrán la oportunidad de reforzar sus conocimientos y habilidades en la aplicación del nuevo Código Procesal Penal sobre la casuística aplicada con la entrada en vigencia del CPP y el funcionamiento de la nueva estructura organizacional y gestión judicial para su mejor desempeño, conforme las nuevas funciones y roles en el marco de este sistema.
DIAPOSITIVAS DEL EVENTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario