Viernes, 1 de junio de 2012
8:30 - 11:30
BUCARAMANGA
DIPLOMADO POLICÍA JUDICIAL EN FUNCIONES DE HECHOS DE TRÁNSITO
CIUDAD: BUCARAMANGA
PRESENTACIÓN
Las exigencias técnico operativas que trae la implementación del sistema penal acusatorio en Colombia que confronta a la Policía Judicial frente a los tecnicismos y actualidad científica que tiene la defensa para presentar sus argumentos, en cuanto a los métodos utilizados en la recolección de la información se trata, lleva a que necesariamente se implementen mejoras en los procedimientos y técnicas de recolección por parte de las autoridades que cumplen la función de Policía Judicial.
El lugar de los hechos es único, inmodificable e irrepetible, es la mejor oportunidad para que se obtenga la mayor cantidad de información para ganar un caso, oportunidad valiosa que tiene la policía judicial sobre todo en un accidente de tránsito donde, dadas sus complejas circunstancias de ocurrencia, arrojen un número de evidencias importantes que, si se recolectan en debida forma y si se tiene un buen método de trabajo pueden llevar a lograr el éxito en una investigación judicial.
En la actualidad las principales falencias que se tienen en el Sistema Penal Acusatorio no son precisamente la falla en las altas cortes o jueces de La República, sino en los procedimientos que realiza la Policía Judicial que para efectos de llevar a juicio un proceso, en la mayoría de las veces, no tiene elementos suficientes en el momento de presentar su teoría del caso o el soporte probatorio no es el apropiado para que prospere, lo anterior ocurre por las falencias en los procedimientos dejándose escapara información valiosa y útil para el caso.
Es por ello que el funcionario de policía judicial debe estar a la vanguardia de las actualizaciones y procedimientos en su función para que así pueda lograr una correcta efectividad en la realización de la justicia. En la escena esta la oportunidad de ganar un caso y de lograr tener la delantera, pues es la que ofrece la mayor concentración de evidencias.
OBJETIVOS GENERALES
Adquirir competencias y herramientas útiles para la atención de los actos urgentes que surgen a la autoridad competente a partir de un hecho de Tránsito.
Aprender técnicas para la buena administración del lugar de los hechos en materia de tránsito.
Brindar herramientas para la correcta fijación de los elementos materiales probatorios y diligenciamiento de los formatos correspondientes de policía judicial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender los procedimientos técnicos que sean eficaces para realizar una investigación con calidad.
Conocer la metodología, la técnica investigativa y jurídica que se toma en la actualidad al momento de llevar a cabo la investigación del accidente de tránsito con trascendencia de carácter penal.
Tener criterio y propiedad en la realización de la investigación, seguridad en los procedimientos pautados por la fiscalía general de la nación.
METODOLOGÍA:
El diplomado se desarrollará bajo el modelo seminario - taller, algunos módulos se complementan de forma virtual en nuestra plataforma virtual habilitada para tal propósito a través de nuestra página web www.interforenses.com
, bajo esta modalidad el discente asimila los conceptos mediante la aplicación de casos reales y ejercicios prácticos.
PERFIL DOCENTE
El curso estará a cargo de peritos e instructores en el área de derecho procesal penal, técnicos criminalísticos especialistas en procesamiento del lugar de los hechos y criminalística de campo, investigación criminal, fotografía y topografía forense con experiencia en entidades del Estado y del sector privado.
DURACIÓN:
El Currículo del DIPLOMADO se divide en siete módulos distribuidos así:
Setenta (70) horas presenciales.
Treinta (30) horas por cátedra virtual.
Para un total de 100 horas cátedras.
CONTENIDO TEMÁTICO:
Módulo I. 01 de junio de 2012.
CONCEPTUALIZACIÓN JURÍDICA DE LA ACTIVIDAD DE POLICÍA JUDICIAL. (10 Horas presenciales).
Módulo II. 06 de julio de 2012.
ADMINISTRACIÓN Y PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS HECHOS. (10 Horas presenciales, 05 Virtuales).
Módulo III. 03 de agosto de 2012.
FIJACIÓN DE LOS ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS Y EVIDENCIA FÍSICA. (10 Horas presenciales, 10 Horas Virtuales).
Módulo IV. 07 de septiembre de 2012.
LA INSPECCIÓN TÉCNICA A CADÁVER. (10 Horas Presenciales, 5 Horas Virtuales).
Módulo V. 05 de octubre de 2012.
EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS DE POLICÍA JUDICIAL. (10 Horas presenciales, 5 Virtuales).
Módulo VI. 26 de octubre de 2012.
EL INVESTIGADOR TESTIGO Y PREPARACIÓN PARA EL JUICIO ORAL. (10 Horas Presenciales, 5 Virtuales).
Módulo VII. 23 de noviembre de 2012.
PRÁCTICA DE CAMPO. (10 Horas presenciales).
HORARIOS:
Desde las 08:00 a.m. a las 16:30 horas.
INVERSIÓN
El valor es de Un millón de pesos ($1.000.000), Estudiantes novecientos mil pesos ($900.000).
Consignaciones: Cuentas de Ahorros en Bancolombia 009-5305765-4 nombre de INTERFORENSES,
LUGAR:
Auditorio Hotel San José Plaza Carrera 17C No. 55-46- Bucaramanga.
CERTIFICACIÓN
Se darán las siguientes constancias de Asistencia:
Diplomado en funciones del policía judicial en hechos de Tránsito.
INSCRIPCIONES E INFORMES:
INTER-FORENSES.
Teléfonos: (4) 4229060, 5810551, nuestros teléfonos Celulares 3168934172, 3113778102, 3007985708 o visite nuestra página de internet.
www.interforenses.com
Escríbanos: interforenses@gmail.com,
No hay comentarios:
Publicar un comentario