domingo

Conferencia Anual de Derecho y Economía

Mayores Informes a:
eventos@spd.pe


CONFERENCIA ANUAL DE DERECHO Y ECONOMIA

1. Presentación
La Conferencia Anual de Derecho y Economía pretende ser un espacio de reflexión académica y profesional a la concepción tradicional de analizar el Derecho. En el evento se tratará de encontrar la "definición económica" contenida en toda institución jurídica. Así, el Análisis Económico del Derecho se convierte en una de las formas de llevar a cabo un análisis funcional, entendiendo al Derecho no tanto por lo que dice, sino por lo que hace sobre la conducta intersubjetiva de seres humanos. El evento es organizado por Peru Legal Editores respaldado por la Sociedad Peruana de Derecho.

2. Expositores

César Guzmán H.
Consejero Sociedad Peruana de Derecho.
Abogado graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y con estudios de Maestría en Derecho de Competencia y de la Propiedad Intelectual en dicha casa de estudios, Post Grado en Análisis Económico del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, España y Harvard Courses in Law & Economics en Harvard Law School, Cambridge-USA. El Dr. Guzmán Halberstadt es miembro de Latin American and Iberian Law and Economics Association (ALACDE), Profesor de Análisis Económico del Derecho en la Sección de Post Grado de la Universidad de San Martín de Porres y de Contratos Atípicos y Teoría de los Juegos Aplicado al Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, habiendo participado en múltiples eventos académicos sobre Análisis Económico del Derecho y publicado diversos artículos sobre la especialidad, además de brindar consultoría a instituciones vinculadas al quehacer legislativo del Perú.

Gustavo Rodriguez
Consultor Sociedad Peruana de Derecho.
Educación:
Bachiller en Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú (2005). Abogado – Pontificia Universidad Católica del Perú (2007). Curso en Economía y Derecho del Consumo – Universidad de Castilla La Mancha (2008). Curso de Post Grado “La Propiedad Industrial como herramienta estratégica de Gestión Empresarial” – Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Argentina / Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra (2009). Curso de Comportamiento del Consumidor – Centrum Católica (2010). Magíster en Propiedad Intelectual – Universidad Austral (2010). Curso "World Markets and Regulation of Trade" - ESAN - Semana Internacional (2011). Curso "Technology and Innovation Management" - ESAN - Semana Internacional (2012).
Admisiones y Membresías:
Colegio de Abogados de Lima (CAL); Miembro de la Asociación Peruana de Propiedad Industrial y Derecho de Autor (APPI); Latin American and Caribbean Law and Economics Association (ALACDE); Miembro del Comité de Propiedad Intelectual de la Cámara de Comercio Americana de Perú (AMCHAM); Miembro de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI); Socio del Club Latinoamericano de Competencia.
Experiencia profesional:
Ha trabajado en el Área de Infracciones de la Oficina de Signos Distintivos (hoy Dirección de Signos Distintivos) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y ha sido Examinador de Marcas de dicha entidad (2007-2008); Asociado del estudio Carrera; Pinatte & Baca-Álvarez Abogados a cargo de los temas de propiedad intelectual y derecho de la competencia (2008-2009); Especialista 1 y Asistente CAS de la Sala de Defensa de la Competencia 2 del Tribunal del Indecopi (2010). Desde el 2010 es Abogado Asociado Senior de Benites, Forno, Ugaz & Ludowieg, Andrade.

Mario Reggiardo
Educación
Bachiller en Letras – Pontificia Universidad Católica del Perú (1998); Abogado – Pontificia Universidad Católica del Perú (1999); Máster en Derecho y Economía – Universität Hamburg (2004)
Admisiones y Membresías
Colegio de Abogados de Lima; Miembro de la Asociación Civil Ius et Veritas
Experiencia Profesional
Ha sido abogado del Área de Litigios Civiles y Comerciales de Benites, Mercado & Ugaz (1999 – 2001); Asesor del Viceministro del Interior y Director de la Oficina de Asuntos Internos del Ministerio del Interior (2002-2003), Investigador Legal del Instituto Libertad y Democracia (2005-2007). Desde el 2008 es Jefe del Área de Litigios Civiles y Comerciales y Socio de Benites, Forno, Ugaz & Ludowieg, Andrade.

Oscar Súmar
Profesor e investigador del Departamento Académico de Derecho de la Universidad del Pacífico. Abogado, summa cum laude, por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha escrito decenas de artículos y participado en diversas conferencias. Ha laborado en el Tribunal Constitucional y ha sido Director de la revista Themis.
Actualmente se encuentra ad portas de publicar un libro sobre regulación de la publicidad comercial en el Perú y está trabajando conjuntamente con otros expertos en un libro sobre libre competencia.

Renzo Saavedra
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú–PUCP, Summa Cum Laude (2006). Estudios de Maestría en Derecho de Empresa con mención en Derecho del mercado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas–UPC (2011-2012). Diploma de Especialización en el Programa Latinoamericano de Law and Economics auspiciado por George Mason University y por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía–ALACDE (2009). Post-título en Contratación Estatal por la PUCP (2007). Miembro de la Associazione Italiana di Diritto Comparato–AIDC (2011) y de ALACDE (2010). Árbitro del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP (2012). Se ha desempeñado como Profesor (2007-a la fecha) en la PUCP, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UPC, Universidad de Piura y la Universidad ESAN en materias como Derecho de Obligaciones, Responsabilidad Civil, Contratos y Personas. Miembro del Consejo Consultivo de la Revista peruana de Derecho privado y blogger de Ius360.
Es autor de una serie de investigaciones publicadas en revistas especializadas, tanto nacionales como extranjeras, y en obras colectivas, además de ser expositor regular en temas de Derecho Civil, Análisis Económico del Derecho y Sistemas jurídicos comparados. En los próximos meses publicará un libro sobre el negocio jurídico testamentario.
En el campo profesional es Asociado del Estudio Osterling en el área Civil-Corporativa (2011-a la fecha). En el pasado ha sido Asociado de Payet, Rey, Cauvi Abogados (2009-2011); de Berninzon, Loret de Mola, Benavides & Fernández (2007-2009); y de Fernández, Portocarrero, Carpio & Torres Abogados (2007); además de Especialista 1 en la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI (2011).

Luis Carlos Adrianzen
Profesor del Departamento Académico de Derecho de la Universidad del Pacífico. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Abogado, especialista en funcionamiento de mercados. Se desempeña en el área legal del INDECOPI desarrollando temas de libre competencia, sistema concursal, sistema de protección al consumidor, etc. Además, ha ejercido en el sector privado en Andersen Legal, Rodrigo, Elías & Medrano, Abogados siempre ligado a los temas antes mencionados.

Juan José Martinez Ortiz

Pinkas Flint

No hay comentarios:

Visitas Última Semana

Conglomerado de Ingresos a Blog