Inicio: 25 feb.
El diplomado tiene una duración de 06 meses.
La ocurrencia de episodios conflictivos en nuestro país es una realidad cada vez más recurrente, alcanzando en muchos casos puntos críticos que ponen en riesgo, no solo la integridad de las personas, sino la gobernabilidad democrática. Las estrategias empleadas para abordar estos episodios han sido diversas, pero todas caracterizadas por una reacción posterior a la crisis.
En este contexto, la Escuela de Postgrado de la Universidad Continental presenta el Diplomado en Prevención y Transformación Positiva de Conflictos Sociales, dirigido a funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como a líderes de la sociedad civil.
Objetivo:
Desarrollar competencias para liderar procesos de diálogo, prevención y transformación positiva de conflictos sociales que contribuyan al diálogo democrático y constructivo desde sus propios espacios institucionales. Fortalecer capacidades de funcionarios públicos y líderes de la sociedad civil en manejo constructivo de conflictos sociales.
Dirigido a:
Profesionales, servidores públicos y líderes de la sociedad civil, que participan en procesos de diálogo, concertación y negociación del país, vinculados a la prevención y atención de conflictos sociales. Responsables de ONGs que trabajan con actores claves para la prevención y atención de conflictos sociales y áreas de Desarrollo Social o Comunitario de empresas dedicadas al uso y a la explotación de recursos naturales como mineras y proyectos de inversión de envergadura. Responsables de la atención de conflictos de Defensorías del Perú y el extranjero.
Escuela de Post Grado de la Universidad Continental
SEDE AREQUIPA
RPM / #060371 RPC / 987840039
OF: Calle Las Beatas Nº 203 – Yanahuara
Email: eancalle@continental.edu.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario