martes

CAPACITACIÓN DE LOS JUZGADOS LABORALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL LABORAL



CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

NOTA DE PRENSA NRO. 018-2010-IIP

CORTE DE AREQUIPA COMENZÓ A CAPACITAR A PERSONAL PARA APLICACIÓN DEL NUEVO CODIGO PROCESAL LABORAL

La Corte Superior de Justicia de Arequipa, inició un ciclo de capacitaciones enmarcado en el “Programa Avanzando de Legislación Laboral” a propósito de la próxima vigencia del Nuevo Código Procesal Laboral que obliga a magistrados y personal jurisdiccional a estar preparados para asumir los desafíos que implica este sistema y que permitirían a nuestro Distrito Judicial ser -a nivel nacional- uno de los principales centros piloto de la aplicación de estos importantes cambios.

En ese sentido, el pasado fin de semana, la Presidencia de la Corte de Arequipa a través del Area de Capacitación, ha iniciado estas actividades de preparación dirigidas a 90 personas entre magistrados y servidores de los juzgados de paz laborales, juzgados especializados laborales y la Sala Especializada Laboral; además de trabajadores de Administración, Asesoría Legal y Personal.

La Escuela de Negocios Francisco Xavier, fue la seleccionada para la exposición magistral del Dr. Ricardo Herrera Vásquez, quien disertó sobre los cambios que implica la vigencia de este nuevo Código Procesal Laboral, que está más acorde con las significativas modificaciones que están produciéndose a nivel nacional e internacional en esta área y en particular en lo relacionado a contrataciones de personal.

Los objetivos de este y otros eventos que se desarrollarán, apuntan a preparar a los servidores del Distrito Judicial de Arequipa para los cambios que se avecinan; en tal sentido se busca analizar la Nueva Ley Procesal del Trabajo, estudiar la nueva directiva sobre intermediación laboral, revisar la Ley de Promoción a la Capacitación Personal y conocer la nueva jurisprudencia sobre estabilidad laboral y el proyecto de bancarización de remuneraciones.

Durante la primera jornada de trabajo, los participantes pudieron aprender a través del método de estudio caso-concepto de PBL (Problem-Based Learning) y POL (Project-Oriented Learning), así como hacer simulaciones en función a problemas cotidianos que se presentan en las empresas.

A partir de esta capacitación, los magistrados del área Laboral, estarán preparados para enfrentar las últimas actualizaciones normativas de manera que el tratamiento y motivación de sus resoluciones judiciales tendrán el sustento adecuado y estarán acordes con estos cambios normativos.


No hay comentarios:

Visitas Última Semana

Conglomerado de Ingresos a Blog